¿Tiene sentido una Federación de Cicloturismo?

Sobre la expresión “cicloturismo” se han vertido ríos de tinta desde que tengo memoria ciclista. Muchas son las pruebas “cicloturistas” que se celebran en España, pero muy pocas responden a lo que sería la definición que nos da la Real Academia Española: “Turismo que se practica en bicicleta.“. Según esta definición, el cicloturismo es algo muy diferente al ciclismo competitivo. Si lo que se busca es obtener el máximo rendimiento deportivo con una bicicleta, la palabra “turismo” (que consiste en conocer diferentes lugares y disfrutar de las experiencias que nos proporciona viajar) no tendría cabida.

¿Competir, entrenar o pasear? That’s the question.

licenciaLas Federaciones Deportivas españolas son organismos regulados por el Consejo Superior de Deportes, que se encargan de gestionar las actividades deportivas que se desarrollan en el territorio español, sean competitivas o no. En este sentido, la Federación Española de Ciclismo incluye el término “cicloturismo” como una de las actividades que controla, dado que existen pruebas ciclistas deportivas que se denominan así (cicloturistas), en las que participan ciclistas populares que no necesariamente van a competir.

Si lo que se busca es obtener el máximo rendimiento deportivo con una bicicleta, la palabra “turismo” no tendría cabida.

Estas pruebas están auspiciadas por ayuntamientos, organismos turísticos, agencias de desarrollo rural o clubes deportivos, y se denominan “cicloturistas” porque en teoría no son carreras y su objetivo está más relacionado con la promoción turística que con la competición. Pero, cuando se publican clasificaciones y se premia a los ganadores, se convierten en auténticas carreras (“encubiertas”, dicen algunos). Quizá un término más adecuado sería el de “pruebas populares”. Pero eso es lo de menos. Lo relevante es que para participar en ese tipo de eventos es necesario estar federado (bien sea mediante la licencia anual o mediante la “licencia de un día”), porque entre otras cosas la Federación proporciona un seguro de responsabilidad civil que cubre los riesgos en que incurre este tipo de eventos.

fect_cicloturistasPor otra parte, también existen muchos ciclistas (que pueden pertenecer a clubes o no) que no participan en este tipo de eventos y se limitan a realizar salidas o desplazamientos en bicicleta, ya sea en formato de entrenamientos, excursiones lúdicas o simplemente desplazamientos urbanos para ir al trabajo. Y cómo no, también están los “cicloturistas puros”, los “de alforjas”.

Estos son los grandes olvidados por las federaciones deportivas. Estos ciclistas no requieren estar federados para realizar esa actividad, pero sí es muy recomendable que estén cubiertos por un seguro, que puede cubrir accidentes o incluso responsabilidad civil por posibles circunstancias que puedan producirse, y no está claro que la mejor opción sea el seguro asociado a la licencia de la Federación Española de Ciclismo.

(…) están los “cicloturistas puros”, los “de alforjas”. Estos son los grandes olvidados por las federaciones deportivas.

¿Hablamos de seguros?

Se da la paradoja de que un ciclista federado podría no estar cubierto por el seguro federativo si tuviera un accidente en un desplazamiento urbano (vestido de calle), porque sería difícil justificarlo como entrenamiento ciclista.

Muchos han hablado durante muchos años de la necesidad de que existiera un organismo diferente, una “Federación de Cicloturismo” que se encargase de dar cobertura a las actividades no competitivas, que englobarían el ciclismo de ocio, los viajes en bicicleta, rutas guiadas, marchas sociales, ciclismo urbano, etc… Muchos ciclistas contratan seguros con las compañias que ofrecen productos especializados en ciclismo desde hace unos años, pero quizá se puede conseguir un mejor servicio si la contratación se hace de forma colectiva. Hace un par de semanas ha saltado la polémica tras la difusión pública de la nueva Federación Española de Cicloturismo, una asociación que viene a dar respuesta a las inquietudes de esos ciclistas que, por no participar en carreras o marchas o por estar en desacuerdo con la subida de precios de las licencias sufrida en 2016, no se sentían identificados con las actividades de la federación oficial actual.

fect¿Federación de Cicloturismo, Federación de Ciclismo o Asociación de Cicloturismo?

La nueva FECT pretende emular a la Federación Francesa de Cicloturismo, una entidad muy asentada desde hace muchos años en nuestro país vecino, donde el ciclismo no competitivo goza de gran popularidad. Francia puede considerarse la cuna de un tipo de ciclismo especial, el de “larga distancia” o “randonneur”. Este ciclismo no tiene carácter competitivo y dadas las grandes distancias y el ritmo al que se desarrollan los desplazamientos, sí tiene mucho de “deporte” y algo de “turismo”. Quizá la palabra cicloturismo se debería aplicar más a este estilo ciclista que al de las marchas multitudinarias organizadas.

La respuesta de la RFEC no se ha hecho esperar, resaltando que esta nueva asociación no tiene el estatus de Federación y que no cuenta con el respaldo oficial del Estado, sino que se trata de una entidad privada. En esto tiene razón. No sé si en algún momento la FECT pretenderá luchar para ser reconocida como federación deportiva, lo cual podría suponer una larga batalla en los próximos años. Pero si la cuestión está en la nomenclatura (que se llame “Asociación” en lugar de “Federación de Cicloturismo”), entonces es que la RFEC no está muy dispuesta a cambiar de enfoque y competir por retener a los federados mediante una mejor oferta.

(…) si al final se trata de una batalla por la nomenclatura (..) entonces es que la RFEC no está muy dispuesta a cambiar de enfoque y competir por retener a los federados mediante una mejor oferta

Habrá que esperar a que se concrete la oferta de servicios de la Federación de Cicloturismo para el próximo año 2017. En principio, para los que practicamos el ciclismo no competitivo de larga distancia puede ser atractiva, porque nos podría ofrecer unos servicios y coberturas más adaptadas a nuestras necesidades por un precio bastante inferior al de la licencia oficial vigente. Y si además nos permite participar en brevets, será más que suficiente para nuestras necesidades. Aunque sea una asociación privada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies