Longitud: 76 km
Desnivel: 2100 m

 

Descargar track GPX  

Ruta que incluye la subida más dura al alto de la Pandera, desde Fuensanta de Martos. 

Se sale de Castillo de Locubín por el barrio de Triana, al otro lado del río San Juan, por una carretera terciaria, casi exclusivamente de uso agrícola. El terreno es muy pestoso, plagado de cortas subidas y bajadas para salvar los sucesivos cauces, como el arroyo Salado o el río Grande, ambos en la cabecera del río Víboras. En el término municipal de Castillo de Locubín se pasa por el arroyo Salado junto pequeño núcleo de la Salina, donde hay una primitiva explotación productora de sal, como su propio nombre indica. Más adelante se supera la aldea del Rihuelo, antes de entrar en Fuensanta de Martos. Merece la pena hacer una parada en este pueblo para repostar agua en la Fuente de la Negra, antes de afrontar la subida de cierta dureza que nos lleva hasta el Puerto Viejo. Desde aquí, un altiplano por una carretera ancha y de buen asfalto nos aproxima a la vieja verja desde la que arranca, con una fuerte pendiente, la estrecha y maltratada carretera de servicio de la Pandera.

En la cumbre de esta montaña se encuentran las antiguas instalaciones militares, la antena de comunicaciones y el helipuerto que recuerdan sus pasados tiempos de esplendor. Hoy día es un magnífico mirador desde el que se alcanza a visualizar virtualmente toda la provincia de Jaén de norte a Sur, así como los valles que se extienden hacia el Oeste y las vecinas Sierras Subbéticas cordobesas. Al sureste, las más impresionantes moles montañosas, donde destaca el Paredón y la Sierra del Trigo, con su fila de aerogeneradores alineados en la cresta, y por encima de todas, Sierra Nevada, cuyo manto blanco destaca especialmente en primavera. La ciudad de Jaén queda prácticamente a nuestros pies, y si nos aproximamos caminando a través del helipuerto hasta la cercana Peña del Altar disfrutaremos de unas impresionantes vistas del embalse del Quiebrajano, que se extiende desde Puerto Pitillos hasta las proximidades del pueblo abandonado de Otíñar, al pie del puerto de las Coberteras. En el siguiente enlace podemos ver la ficha técnica detallada de la subida por sus diferentes vertientes.

Sierra de la Pandera

Para finalizar la jornada pasamos por el bonito pueblo serrano de Valdepeñas de Jaén (donde merece mucho la pena visitar el paraje de las Chorreras, una serie de cascadas a lo largo del río Susana en su cauce urbano) y finalmente disfrutaremos de la bajada del puerto de Locubín, uno de los puertos más bonitos de la provincia de Jaén, con numerosas curvas cerradas que se convierten en un magnífico balcón sobre las explotaciones olivareras de media montaña que se extienden al norte y oeste. Desde aquí observaremos en la lejanía la bonita silueta triangular de la Sierra Ahillos, junto con la Caracolera, seguida de la Sierra de la Grana y la llamativa Peña de Martos.

Poco antes de entrar a Castillo de Locubín pasaremos por las inmediaciones del Nacimiento del Río San Juan, un paraje natural único.

Nacimiento del Río San Juan

Según la fecha del año elegida, tendremos la oportunidad de experimentar diferentes sensaciones en la subida a la Pandera. En invierno son persistentes las nevadas, en verano la sensación de fresquito frente al calor del valle, en otoño los colores ocre y en primavera la explosión de color y olor del bosque bajo mediterráneo. Todas las oportunidades son atractivas para subir a este lugar extraordinario.

 

Y por último, enlazamos este vídeo de Eurosport, narrado por el ex-ciclista Juan Antonio Flecha, con una descripción detallada de la subida:

https://www.facebook.com/EurosportES/videos/875885029226199/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies