Dentro del mundo del ciclismo randonneur existen unas pruebas especiales, que conjugan la aventura, la logística, la dureza y la belleza de los mejores parajes naturales en cada región. Son las «súper randonnée», que se diseñan sobre recorridos que deben sumar una distancia de más de 600 kilómetros con un desnivel superior a los 10000 metros. Existen muchas pruebas de este tipo en España. Solo en Andalucía tenemos al menos una prueba de este tipo en cada provincia. Una de las primeras que se diseñaron fue la SR Almería – Tíjola, en la que se recorren varias sierras de la provincia de Almería, además del Cabo de Gata. El punto más destacado de la ruta se encuentra en la Sierra de los Filabres, con las subidas a los dos grandes puertos de la provincia: el observatorio astronómico de Calar Alto y el Alto de Velefique.

Más información sobre las pruebas de tipo Súper Randonnée:

En la web de Randonneurs Andalucía se pueden ver todas las pruebas de este tipo existentes en esta Comunidad Autónoma:

http://www.randonneursandalucia.es/super-randonnees/

Videocrónica de la Super Randonnée Almería – Tíjola:

A pesar de la preparación y logística, en esta ocasión no fui capaz de completar toda la prueba. No llegué en un buen momento físico, afectado todavía por una enfermedad reciente y en plena fase de toma de antibióticos. Me sentí débil casi desde el primer día, aunque conseguí llegar a la tercera etapa. Durante la subida a Calar Alto nos empezó a azotar una borrasca que trajo mucho frío, viento y lluvia. Llegué al puerto completamente calado, en medio de tiritonas, y decidí abandonar. Me quedaban unos 90 km con 1800 metros de desnivel, pero no merecía la pena exponerme a mayor sufrimiento y una posible hipotermia. Ahí finalizó la aventura. A pesar de todo, merece la pena recordar los momentos recogidos en este vídeo de la aventura.


Muchas gracias a mis compañeros Marcin y Yolanda, solidarios conmigo hasta el punto de que, pudiendo haber finalizado la prueba (quedaba tiempo suficiente) decidieron abandonarla conmigo.

También dejé constancia en Strava. Esta es la ruta dividida en tres etapas:

ETAPA 1: Tíjola (Balsa de Cela) – Turre (267 km, 3700 m desnivel)

ETAPA 2: Turre – Abla (194 km, 3400 m desnivel)

ETAPA 3: Abla – Balsa de Cela (98 km, 1700 m desnivel)

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies